· Equipo GARBON · Consejos  · 5 min read

10 problemas comunes en albercas y cómo solucionarlos

Identifica y resuelve los problemas más frecuentes en piscinas con soluciones prácticas probadas por profesionales.

Identifica y resuelve los problemas más frecuentes en piscinas con soluciones prácticas probadas por profesionales.

Todo propietario de alberca se enfrenta ocasionalmente a problemas. Lo bueno es que la mayoría tienen soluciones simples si sabes identificarlos correctamente. Aquí te presentamos los 10 problemas más comunes y sus soluciones profesionales.

1. Agua turbia o lechosa

Causas:

  • Filtración insuficiente
  • pH desequilibrado
  • Falta de cloro
  • Altos niveles de TDS (sólidos disueltos)
  • Filtro sucio o saturado

Soluciones:

  1. Prueba y ajusta el pH (debe estar entre 7.2-7.6)
  2. Realiza un shock de cloro (triple dosis)
  3. Aumenta el tiempo de filtración a 24 horas por 2-3 días
  4. Limpia o retrolava el filtro
  5. Usa un clarificador para agrupar partículas pequeñas
  6. Si persiste, considera cambiar parcialmente el agua

Prevención:

  • Mantén la química balanceada
  • Filtra al menos 8-12 horas diarias
  • Limpia el filtro regularmente

2. Agua verde (algas)

Causas:

  • Bajo nivel de cloro
  • Falta de circulación
  • pH alto
  • Fosfatos elevados
  • Falta de mantenimiento

Soluciones:

  1. Cepilla todas las superficies vigorosamente
  2. Realiza un shock triple o cuádruple
  3. Agrega algicida (no confíes solo en él)
  4. Filtra continuamente hasta que el agua esté clara
  5. Cepilla nuevamente cada 12 horas
  6. Aspira las algas muertas cuando se asienten
  7. Limpia el filtro frecuentemente durante el proceso

Tiempo de recuperación:

  • Agua ligeramente verde: 24-48 horas
  • Agua muy verde: 3-5 días
  • Agua negra/pantano: 1-2 semanas

Prevención:

  • Mantén cloro entre 1-3 ppm siempre
  • Circulación constante
  • Cepillado semanal

3. Manchas en paredes y piso

Tipos de manchas:

Manchas marrones/rojizas (óxido):

  • Causa: Metales en el agua (hierro)
  • Solución: Quelante de metales + ajuste de pH + filtro con carbón activado

Manchas verdes/azules (cobre):

  • Causa: Corrosión de tuberías o calentador
  • Solución: Quelante de metales + revisar equipos

Manchas negras (algas negras):

  • Causa: Algas muy resistentes
  • Solución: Cepillado agresivo + shock + algicida específico

Manchas grises (calcio):

  • Causa: Dureza alta del agua
  • Solución: Reducir pH + ácido muriático localizado + cepillado

Tratamiento general:

  1. Identifica el tipo de mancha
  2. Usa el tratamiento químico adecuado
  3. Cepilla vigorosamente
  4. Si persiste, considera drenar y hacer tratamiento ácido

4. Olor fuerte a cloro

Nota importante: Un olor fuerte a cloro significa que tienes POCO cloro libre, no mucho.

Causa:

  • Alto nivel de cloraminas (cloro combinado)
  • Contaminantes orgánicos en el agua

Solución:

  1. Prueba el cloro total y libre
  2. Resta para encontrar cloro combinado
  3. Realiza un shock de breakpoint:
    • Necesitas agregar 10 veces el nivel de cloro combinado
    • Ejemplo: 0.5 ppm combinado = 5 ppm de shock
  4. Deja circular 24 horas
  5. Reprueba antes de nadar

Prevención:

  • Shock regular cada 1-2 semanas
  • Ducha antes de nadar
  • Mantén química balanceada

5. Irritación de ojos y piel

Causas principales:

  • pH fuera de rango (más común)
  • Alto cloro combinado
  • Exceso de químicos
  • Alcalinidad desequilibrada

Solución:

  1. Prueba el pH inmediatamente (debe ser 7.2-7.6)
  2. Ajusta según sea necesario
  3. Verifica cloro combinado y haz shock si es necesario
  4. Revisa alcalinidad (80-120 ppm)
  5. Espera 4 horas después de ajustes antes de nadar

Si persiste:

  • Considera alergias a químicos específicos
  • Prueba sistemas alternativos (sal, ozono)
  • Consulta a un profesional

6. Espuma en la superficie

Causas:

  • Productos cosméticos (cremas, lociones, maquillaje)
  • Detergente de trajes de baño
  • Bajo nivel de calcio (agua blanda)
  • Algicidas de baja calidad

Solución inmediata:

  1. Usa un desespumante comercial
  2. Retira la espuma con skimmer
  3. Circula bien el agua

Solución a largo plazo:

  1. Shock de cloro para oxidar contaminantes
  2. Verifica dureza del calcio (debe ser 200-400 ppm)
  3. Aumenta calcio si está bajo
  4. Establece regla: ducharse antes de nadar

Prevención:

  • No usar productos corporales antes de nadar
  • Lavar trajes nuevos antes del primer uso
  • Mantener química balanceada

7. Pérdida de agua excesiva

Cuánto es normal:

  • 3-6 mm por día en verano (evaporación)
  • Más en climas secos y ventosos
  • Menos con cubierta

Prueba del cubo:

  1. Llena un cubo con agua de la alberca
  2. Marca el nivel en el cubo y en la alberca
  3. Espera 24 horas
  4. Si la alberca perdió más que el cubo = tienes fuga

Ubicación de fugas comunes:

  • Skimmers
  • Luces subacuáticas
  • Tuberías de retorno
  • Grietas en estructura
  • Válvula de desagüe

Solución:

  1. Fugas visibles: Sella con epoxy para albercas
  2. Fugas en plomería: Prueba de presión profesional
  3. Fugas estructurales: Evaluación profesional
  4. Mientras esperas: Agrega agua regularmente para mantener nivel

8. Bomba ruidosa o no funciona

Ruidos comunes:

Zumbido sin movimiento:

  • Causa: Motor atascado o capacitor dañado
  • Solución: Intenta girar el ventilador manualmente; si no gira, llama a técnico

Chirrido/chillido:

  • Causa: Rodamientos gastados
  • Solución: Lubrica o reemplaza rodamientos

Cavitación (sonido de succión):

  • Causa: Aire en el sistema o falta de agua
  • Solución: Purga el aire, limpia skimmer, verifica nivel de agua

Vibración excesiva:

  • Causa: Base suelta o rotor desbalanceado
  • Solución: Asegura tornillos de montaje, verifica instalación

No arranca:

  1. Verifica el interruptor y breaker
  2. Revisa timer si está programada
  3. Inspecciona capacitor
  4. Si todo está bien, llama a electricista

9. Filtro no limpia adecuadamente

Según tipo de filtro:

Filtro de arena:

  • Retrolavado insuficiente → Retrolava 3-5 minutos
  • Arena vieja (más de 5 años) → Cambia la arena
  • Canalizaciones en arena → Remueve y nivela arena

Filtro de cartucho:

  • Cartucho sucio → Limpia o reemplaza
  • Cartuchos viejos → Reemplaza cada 2-3 años
  • Mal montaje → Verifica instalación correcta

Filtro DE:

  • Rejillas rotas → Reemplaza rejillas
  • Cantidad incorrecta de DE → Sigue instrucciones del fabricante
  • Necesita limpieza profunda → Desmonta y limpia rejillas

Problemas generales:

  • Bomba pequeña para el filtro
  • Válvulas mal ajustadas
  • Tuberías obstruidas
  • Necesita más horas de filtración

10. Formación de incrustaciones de calcio

Identificación:

  • Depósitos blancos/grises en baldosas
  • Línea dura en nivel del agua
  • Superficie áspera al tacto
  • Acumulación en accesorios

Causas:

  • Dureza del calcio alta (> 400 ppm)
  • pH alto (> 7.8)
  • Alcalinidad alta
  • Temperatura del agua elevada

Solución para depósitos ligeros:

  1. Baja el pH a 7.2
  2. Cepilla con cepillo de cerdas duras
  3. Usa removedor de calcio
  4. Piedra pómez en baldosas (con cuidado)

Solución para depósitos severos:

  1. Tratamiento ácido profesional
  2. Drenado parcial o total
  3. Limpieza ácida de superficies
  4. Rebalanceo completo

Prevención:

  • Mantén dureza 200-400 ppm
  • pH en rango (7.2-7.6)
  • Usa secuestrante de calcio
  • Cepillado regular

Cuándo llamar a un profesional

Llama a GARBON si:

  • El problema persiste después de intentar soluciones
  • Hay daños estructurales o en equipos
  • No tienes tiempo para mantenimiento regular
  • Necesitas diagnóstico profesional
  • Quieres prevenir problemas futuros
  • El equipo necesita reparación especializada

Kit básico de solución de problemas

Todo propietario debe tener:

  1. Kit de prueba de químicos confiable
  2. Cloro (granulado y tabletas)
  3. Ajustadores de pH (ácido y base)
  4. Algicida de calidad
  5. Clarificador
  6. Cepillo de alberca
  7. Skimmer manual
  8. Termómetro
  9. Número de GARBON a la mano 😊

Conclusión

La mayoría de los problemas en albercas son prevenibles con mantenimiento regular y química balanceada. Sin embargo, cuando surgen, la clave es identificarlos rápidamente y actuar con las soluciones correctas.

Recuerda: la prevención siempre es más fácil y económica que la corrección. Un programa de mantenimiento profesional puede ahorrarte tiempo, dinero y frustración.

¿Enfrentando un problema que no puedes resolver? Contáctanos para diagnóstico y solución profesional.

Back to Blog

Related Posts

View All Posts »